Conecte con nosotros

/d Actualidad

Alberto en el Ojo Negro de la Tormenta

Publicado

el

En los últimos días, ha surgido una polémica en torno a la publicación de una foto que muestra a Fabiola Yañez, pareja del expresidente argentino Alberto Fernández, con un ojo morado. La imagen ha generado un debate público sobre la veracidad de la foto y las acusaciones de violencia doméstica. Dos versiones diferentes han emergido a través de la cobertura mediática, cada una pintando un cuadro contrastante de la situación.

La Versión Oficial: El Testimonio de Fabiola Yañez

En una entrevista reciente con Infobae, Fabiola Yañez habló abiertamente sobre su relación con Alberto Fernández, revelando detalles personales que han avivado aún más la controversia. Según Yañez, durante su tiempo junto al expresidente, sufrió diversas formas de agresión, insinuando que la imagen del ojo morado podría estar relacionada con estos episodios. Ella menciona que cuidó a Fernández de múltiples situaciones complicadas, sugiriendo que los videos y fotos que se han difundido son solo una “pequeña parte” de lo que realmente ocurrió en la relación.

Esta entrevista busca reforzar la narrativa de que Yañez fue víctima de un patrón de abuso que ahora está saliendo a la luz, por lo que la veracidad de la foto se convierte en un símbolo de una dinámica de poder y violencia que va más allá de lo visible.

La Defensa de Alberto Fernández: Una Conspiración Mediática

Por otro lado, un artículo publicado en El Cohete a la Luna ofrece la versión de Alberto Fernández, quien se presenta como víctima de una operación mediática orquestada por el Grupo Clarín. Según esta versión, Fernández niega rotundamente haber agredido físicamente a Yañez y sugiere que las acusaciones y la foto son parte de un intento por destruir su imagen pública. Fernández ha argumentado que la relación con Yañez estuvo marcada por su frágil estado de salud mental y que cualquier marca visible podría haber sido producto de forcejeos durante discusiones, no de violencia intencional.

Además, Fernández cuestiona la autenticidad de la imagen, apuntando a la posibilidad de que haya sido manipulada o sacada de contexto para perjudicarlo políticamente. Este artículo hace hincapié en la idea de que, incluso si la foto fuese genuina, no necesariamente probaría que hubo una agresión física deliberada por parte de Fernández, resaltando la complejidad de la situación.

El Debate Sobre la Veracidad y el Impacto Real

Lo que subyace en este debate es un tema crucial: la foto, independientemente de su autenticidad, no puede por sí sola confirmar o desmentir la existencia de un patrón de abuso. En situaciones de violencia doméstica, las pruebas físicas, como moretones o heridas, son solo una parte de la historia. La violencia puede manifestarse de muchas formas, incluyendo el maltrato psicológico, el control coercitivo y otros tipos de abuso no visibles. Así, la discusión sobre la veracidad de la imagen de Yañez debe ampliarse para considerar el contexto más amplio de la relación.

El caso de Yañez y Fernández pone de relieve lo complicado que es discernir la verdad en escenarios de violencia doméstica, especialmente cuando se entrelazan con cuestiones de poder, política y percepción pública. Mientras los medios se concentran en la imagen del ojo morado, el debate sobre la autenticidad de la foto no debe eclipsar la discusión más amplia sobre la naturaleza del abuso y el impacto que tiene en las víctimas, que a menudo va más allá de lo que puede capturarse en una imagen.

/d Actualidad

Larreta levantó el perfil, le pegó duro a Milei y ganó la mayor repercusión de su cuenta de X de los últimos meses

Publicado

el

Por

El exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, protagonizó en las últimas horas un fuerte cruce con el presidente Javier Milei a través de las redes sociales. En un mensaje directo publicado en su cuenta de X (Twitter), Larreta acusó al mandatario de difamarlo y anunció que llevará el tema a la Justicia.

El conflicto estalló luego de que Milei replicara declaraciones del periodista Jonatan Viale, quien sugirió que un excandidato presidencial que obtuvo el 11% de los votos en las elecciones de 2023 habría pagado a periodistas. Aunque no mencionó nombres, en redes sociales la especulación se dirigió rápidamente hacia Larreta, quien efectivamente obtuvo ese porcentaje en la primera vuelta electoral.

Ante la creciente ola de comentarios en su contra, el exalcalde porteño decidió responder con un tuit de alto impacto, en el que, además de negar cualquier tipo de vinculación con pagos a periodistas, lanzó duras críticas contra Milei y su equipo de comunicación.

“Me hinchaste las pelotas”

En un tono inusualmente confrontativo, Larreta publicó un mensaje que rápidamente se viralizó.

“¿Tanto te preocupa la criptoestafa, @JMilei? Te lo digo en buen porteño: me hinchaste las pelotas.”

En el mismo texto, el exjefe de Gobierno porteño acusó a Milei de atacarlo sistemáticamente a través de lo que denominó un “ejército de trolls pagados con la plata de todos los argentinos”, asegurando que desde hace años soporta “insultos y mentiras” por parte del presidente y su entorno.

Además, redobló la apuesta al pedir una investigación en el Congreso sobre el escándalo de $LIBRA, la criptomoneda promocionada por Milei en el pasado, y deslizó una acusación directa contra el presidente y su hermana, Karina Milei, por su presunto rol en la difusión de negocios financieros fraudulentos.

“Si estás buscando desviar la atención, sabé que no lo vas a lograr. Tu nombre está en toda la prensa seria del mundo como sinónimo de escándalo y estafa.”

Anuncio de demanda y desafío cara a cara

El cierre del mensaje de Larreta no solo incluyó una denuncia pública contra Milei, sino que también lanzó una provocación directa:

“Decímelo personalmente. Le voy a preguntar a tu jefa el precio de las audiencias con vos y voy a verte donde quieras.”

Finalmente, concluyó con una advertencia legal:

“Nos vemos en Tribunales.”

Repercusión y viralización

El tuit de Rodríguez Larreta tuvo una repercusión inmediata y se convirtió en su publicación más viral de los últimos 12 meses. En pocas horas, generó miles de interacciones y fue replicado por distintos sectores políticos y mediáticos.

Desde el Gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni desestimó la reacción de Larreta y calificó su mensaje como un “intento desesperado por llamar la atención”, mientras que dirigentes del PRO y de la oposición moderada destacaron la dureza del exjefe de Gobierno y su decisión de enfrentar a Milei sin rodeos.

El episodio se suma a la creciente tensión entre el presidente y los dirigentes del PRO que, si bien apoyaron la llegada de Milei al poder, comienzan a tomar distancia en medio de los escándalos y la crisis económica.

Por el momento, Milei no respondió directamente al mensaje de Larreta, pero el cruce dejó en evidencia la fractura dentro del sector opositor no kirchnerista y la consolidación de nuevos liderazgos en la disputa por el futuro político de la Argentina.

Seguir Leyendo

/d Actualidad

El Pro y los socios de Milei, los más beneficiados con el escándalo $Libra

Publicado

el

Por

Mientras el kirchnerismo fallaba en capitalizar el escándalo, los espacios no kirchneristas que ayudaron a Milei a llegar al poder sí encontraron una oportunidad. El PRO, la UCR y otros sectores que en su momento facilitaron la gobernabilidad del libertario vieron cómo la crisis afectaba la imagen de Milei sin que ellos quedaran manchados en el proceso.

En medio de la tormenta de $LIBRA, Mauricio Macri hizo un movimiento político clave: viajó a Rosario para formalizar una alianza entre el PRO y el partido gobernante en Santa Fe, liderado por Maximiliano Pullaro. En términos políticos, esta jugada fue más que una foto: mientras Milei se defendía de acusaciones de fraude, Macri mostraba gestión, pragmatismo y la consolidación de una alternativa que no es kirchnerista pero que tampoco depende de la suerte del actual presidente.

A esto se suma que el escándalo de $LIBRA reforzó la idea de que Milei no gobierna solo. Buena parte de su estabilidad hasta ahora depende de acuerdos con sectores que, en caso de una crisis más profunda, podrían reconfigurar el mapa político y ofrecer una opción que no sea ni Milei ni el kirchnerismo.

Seguir Leyendo

/d Actualidad

La sociedad no le permitió a Cristina y Axel capitalizar el escándalo $Libra

Publicado

el

Por

El caso de la criptomoneda $LIBRA sacudió la escena política argentina y puso en el centro de la discusión la relación de Javier Milei con sectores financieros y el rol de su hermana, Karina Milei. Era, en apariencia, la oportunidad perfecta para que el kirchnerismo intentara recuperar protagonismo y erosionar la imagen del Presidente. Sin embargo, lo que podría haber sido una herramienta de desgaste político contra el oficialismo terminó funcionando como un recordatorio de su propia decadencia: cada vez que Cristina Fernández de Kirchner o sus referentes criticaron el tema, las redes y la opinión pública les devolvieron en la cara su propio prontuario judicial.

Desde el principio, la estrategia kirchnerista fue clara: utilizar el escándalo de $LIBRA para insistir en la supuesta corrupción y falta de transparencia del gobierno de Milei. Cristina Kirchner, Axel Kicillof y otros dirigentes del espacio salieron a atacar con dureza, intentando instalar la idea de que el oficialismo había caído en un esquema de negocios turbios y fraudulentos.

Pero lo que en otro momento pudo haber sido una crítica efectiva, esta vez se convirtió en un boomerang. Apenas Cristina volvió a escena para hablar del tema, el debate se trasladó automáticamente a su condena en segunda instancia por corrupción en la causa Vialidad, donde fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

En las redes sociales y en medios opositores, el mensaje fue inmediato: “¿Cristina criticando corrupción?”. Y el golpe no fue solo para ella. Los nombres de Lázaro Báez, Julio De Vido, Ricardo Jaime, Amado Boudou y tantos otros exfuncionarios kirchneristas condenados reaparecieron en la discusión pública, recordándole a la sociedad que el espacio político que más habla de corrupción es, a la vez, el que más funcionarios tiene presos o con sentencias firmes.

Así, el kirchnerismo se encontró atrapado en su propio pasado. Cada crítica que intentaba instalar sobre Milei terminaba volviéndose en su contra. La gente no estaba dispuesta a escuchar lecciones de ética y transparencia de un sector que acumula sentencias por corrupción.


Conclusión: cuando el kirchnerismo no suma, solo recuerda su pasado

El caso $LIBRA expuso algo más que un posible escándalo financiero: dejó en evidencia que el kirchnerismo ya no tiene la capacidad de liderar el discurso opositor. Cada vez que intenta atacar a Milei, termina recordándole a la gente por qué fue derrotado en 2023.

Mientras tanto, el PRO y otros sectores opositores siguen construyendo espacios de poder sin involucrarse en los errores del actual gobierno. El juego político está en marcha, y el kirchnerismo parece condenado a perderlo.

Seguir Leyendo

Los Más Leídos

Copyright © 2023 /dBaires.com.